Ricardo García Muñoz


Ricardo García Muñoz
Semblanza
Ricardo García Muñoz. (Guanajuato, 3 de abril de 1973) Narrador. Comenzó a escribir desde 1990 (en periódicos locales y revistas literarias). Entonces, sin imaginarlo el pasatiempo se convirtió en oficio. Dirigió varias revistas literarias en los albores de la década de los noventa. Fue antologado en diversas colecciones de cuento tanto nacionales como regionales. En el camino obtuvo varias becas de creador (1997-98 y 2000). En 2003 es becado por el FONCA con el proyecto de cuentos “Vapor a la deriva”.
Entre sus reconocimientos: En 1992 se hizo acreedor de una mención honorífica otorgada por el Congreso del Estado de Guanajuato, titulado “Cultura y sociedad”, Para el año de 2001 recibe la mención honorífica el concurso nacional de cuento Efrén Hernández. Para el año de 2007 gana el Premio Nacional de Periodismo cultural Fernando Benítez (radio). En 2010 se alza con el Premio Nacional de Literatura “Efrén Hernández” con el libro “Aleja de mí tu espada”. En 2008 es finalista en el concurso internacional de novela Book and you (Madrid) y en 2013 es finalista del Premio de novela FENAL- NORMA. Entre algunos de sus libros se cuentan títulos como: "Nadie vendrá a vernos" (2020) Mateo (2015), 5 Ml (2013), Los impostores, (2017) Filosofía y literatura. Diálogo abierto y sostenido, (2014) Hortera files (2016). Facundo Pelota, (2011) Pasajeros en Tránsito (Novela a seis manos. 2012), Autorretratos al portador, (2010) Aleja de mí tu espada, (2011) Horterada. Cuentos Malsines. (2006) Con tan poquita fe. (2004) Oxígeno. (2014) Los seres queridos 2005. Chaparrones y relámpagos (2019). Un adiós interminable (2020)
En Antologías: “Cuentistas de Tierra Adentro III”, “FONCA 2003”, “Una cierta Alegría”, “Generación de la crisis”, “Historia de la literatura Guanajuatense. 2000”, “Literatura guanajuatense. 2009”, “Relatos de Reloj. Dirección Municipal de Cultura. 2007. “Antología Nacional Jóvenes Creadores 2003/ 2004 “Antología Cuentistas de Tierra Adentro III. 1992
Su formación profesional es de licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, tiene estudios de Maestría en comunicación y educación por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctorado en Artes por la Universidad de Guanajuato.
Ha realizado cientos de guiones para la radio cultural desde 1998 y guiones documentales para las series televisivas “Historias de Vida” y "Letras en la diplomacia" del Canal ONCE del Instituto Politécnico Nacional.
En paralelo ha sido jurado del Premio Nacional de Periodismo 2015, Concurso UG-ANUIES en corto 2016, Lector del Fondo Guanajuato para la Literatura 2015, Premio León de Literatura en dos ocasiones (2008 y 2012), Jurado en el Premio Nacional de los Juegos Florales de Lagos de Moreno (2013), en el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández 2013, así como jurado del programa de estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de literatura del Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato en las emisiones 2011 y 2012. Y en 2008, como Jurado para los estímulos literarios del Instituto de Cultura de León.
Ha dirigido una decena de tesis de maestría. En la docencia ha participado como maestro en programas de maestría y licenciatura en la Universidad Iberoamericana, la Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Santa Fe y la Universidad de Guanajuato.
Ha presentado en conferencias magistrales en universidades y coloquios. Ha sido invitado a la Feria internacional del libro de Guadalajara, Feria internacional del Libro Del Palacio de Minería, Festival Internacional Cervantino, Feria Nacional del libro de León, Feria Nacional del Libro de Tuxtla Gutiérrez, Feria del libro de la Universidad de Guanajuato.


He de decir que soy un libre pensador que cree en los valores simples y fundamentales de la verdad y la justicia. Tengo 47 años y una trayectoria de más de 20 en los medios de comunicación y la literatura. Medallas más, medallas menos, me gano el pan honestamente. He aprendido a vivir de la literatura y de mi carrera profesional. Me enorgullezco de los libros que he leído y de los que he escrito. Soy sabiniano con tendencia ibargüengoitiana. En el fondo soy escritor y escrotor. Venero la palabra, así como odio la zafiedad de los terrícolas. Escribí un libro llamado horterada en honor al mal gusto de la gente. Hago retratos al portador. Mateos, espadas, impostores. Y de lo que más me gozo es de la libertad de la palabra. Escribí una tesis sobre la deontología periodística, otra sobre la radiodifusión educativa y rematé otra tesis acerca de la literatura. A la sazón soy un hombre afortunado. Hay tres cosas fundamentales, mi esposa, mis hijas. Lo demás, no me acuerdo.
Memoria y foto
García Muñoz
"Pelearé hasta el último segundo, y mi epitafio será: no estoy de acuerdo."
Joaquín Sabina